Aula Taller de Matemáticas
Aula taller de matemáticas
  • Inicio
  • Materiales
  • Temáticas
  • Talleres/Grados
    • Preescolar
    • Primaria
    • Bachillerato
  • Cronograma
  • Zona Interactiva
  • Contacto

Temas de Primaria

Primero

  • Conjuntos
  • Unidades
  • Números hasta 100
  • Números ordinales
  • Recta numérica
  • Decena
  • Adición
  • Sustracción 
  • Líneas
  • Tabla de datos
  • Longitud
  • Medidas arbitrarias
  • Centímetro
  • Secuencias
  • ​Adición reagrupando.
  • Sustracción desagrupando.
  • Prueba de la resta.
  • Operaciones de suma y resta con  números hasta de 3 cifras.
  • Solución de problemas aplicando suma y resta.
  • Términos de la suma y de la resta.
  • Figuras Planas.
  • Noción de Área. 
  • Secuencias.
  • Diagramas Estadísticos.
  • Números hasta el 1.000
  • Operaciones de suma y resta con  números hasta de 4 cifras.
  • Sólidos geométricos.
  • Noción de volumen.
  • Equivalencias.
  • Técnicas de conteo.
  • Congruencia, simetría y traslación
  • Medida de tiempo
  • Noción de probabilidad
Imagen

Segundo

  • Adición de sumandos iguales.
  • Adición y multiplicación.
  • Tablas de multiplicar.
  • Términos de la multiplicación.
  • Multiplicación por una cifra.
  • Multiplicación de un número de tres cifras por otro de una cifra.
  • Punto y  segmento.
  • Líneas como trayectorias.
  • Líneas verticales y horizontales.
  • Líneas paralelas y perpendiculares.
  • El reloj.
  • El calendario.
  • Organización de sucesos.
  • Diagrama de barras.
  • Pictogramas.
  • Solución problemas.
  • Manejo de regla y compás.
  • Números de cuatro y cinco cifras.
  • Figuras planas: rectángulo, cuadrado, triángulo y círculo.
  • Longitud: unidades de medida( centímetro, decímetro, metro).
  • Noción de ecuación: criptoaritmética.
  • Técnicas de conteo: combinaciones y permutaciones.
  • División
  • Noción de fracción
  • Movimientos, congruencia y semejanza
  • Área
  • Secuencia
  • Noción de probabilidad
Imagen

Tercero

  • Conjuntos
  • Unidades
  • Números de cuatro a seis cifras
  • Términos, prueba y propiedades de la adición y la sustracción
  • Números ordinales y romanos
  • Segmentos, semirrectas y rectas
  • Paralelas y perpendiculares
  • Secuencias con patrón de suma.
  • El metro, el centímetro y el decímetro.
  • Perímetro.
  • Variables cualitativas y cuantitativas.
  • Tabla de frecuencias.
  • Términos de la multiplicación.
  • Propiedades de la multiplicación.
  • Múltiplos de un número.
  • Multiplicación por dos cifras, por tres cifras.
  • Multiplicaciones por 10, 100 y 1.000
  • Multiplicación por decenas y centenas completas.
  • Ángulos.
  • Polígonos.
  • Congruencia.
  • Semejanza.
  • Área.
  • Secuencias con patrones de multiplicación.
  • Representación de datos: Diagrama de barras.
  • Moda.
  • División: términos, exacta e inexacta, prueba de la división.
  • Relación entre multiplicación y división.
  • Números primos.
  • Algoritmo de la División entre una y dos cifras.
  • Mitad, Tercera parte de un número.
  • El cubo, Paralelepípedo, Prisma y Pirámide. 
  • Volumen, Litro y Kilogramo.
  • Secuencias.
  • Técnicas de conteo.
  • Fracciones: conceptos generales y operaciones con fracciones.
  • Reflexión, simetría, traslación.
  • Construcción de mosaicos
  • Unidades de tiempo
  • Noción de ecuación
  • Combinaciones y permutaciones.
  • Principio de probabilidad
Imagen

Cuarto

  • Conjuntos: representación, relaciones y operaciones.
  • Números naturales: sistema de numeración decimal, comparación, relaciones y operaciones.
  • Ángulos y polígonos: Medición y construcción de ángulos
  • Tablas de frecuencia: Variables cualitativas y cuantitativas
  • Ecuaciones
  • Multiplicación (1,2 y 3 cifras) y división (1 y 2 cifras en el divisor) de números naturales cifras n el divisor) 
  • Términos y encuentro de  términos desconocidos.
  • Propiedades de la multiplicación.
  • Problemas con X y Y.
  • Teoría de números: múltiplos, divisores, criterios de divisibilidad mcm y mcd.
  • Las fracciones.
  • Reflexión.
  • Semejanza.
  • Mosaicos.
  • Área y Perímetro.
  • Secuencias con figuras geométricas.
  • Diagramas de líneas.
  • Diagramas circulares.
  • La moda en un conjunto de datos.
  • Números decimales.
  • Cuerpos geométricos: características, elementos.
  • Clasificación: redondos, poliedros.
  • Volumen, masa, capacidad y tiempo.
  • Variacion en el tiempo.
  • Probabilidad y principio de probabilidad.

Imagen

Quinto

  • Conjuntos: representación, relaciones y operaciones.
  • Números naturales: operaciones, propiedades.
  • Plano cartesiano y ángulos.
  • Medición y construcción de ángulos.
  • Variables cualitativas, cuantitativas.
  • Desigualdades e inecuaciones.
    ​Teoría de números: múltiplos, divisores, primos, compuestos, criterios de divisibilidad, descomposición factorial, mínimo común múltiplo, máximo común divisor.
  • Potenciación, Radicación, Logaritmación
  • Polígonos: clasificación según la medida de sus lados y ángulos, 
  • Área y perímetro
  • Números fraccionarios.
  • Circunferencia y círculo.
  • Rectas paralelas y perpendiculares.
  • Diagrama circular, gráfico de líneas.
  • Proporcionalidad: magnitud, magnitud directa e inversamente proporcional, gráficas.
  • Razones.
  • Números decimales.
  • Concepto de porcentaje.
Imagen
Powered by Create your own unique website with customizable templates.